Tu biografía de Instagram es lo primero que los usuarios ven al llegar a tu perfil. Es tu carta de presentación, donde expones quién eres y qué haces. La biografía es donde las personas deciden si siguen siendo espectadores o se vuelven seguidores.

La biografía describe a los usuarios lo que van a encontrar en tu perfil y permite que aprendan sobre ti. Es la oportunidad que tienes para causar impacto y ganar clientes. Es esencial para una persona o marca que busca crecer en las redes, tener una biografía optimizada que exponga claramente su esencia y atraiga a la audiencia correcta.
Los mejores perfiles de Instagram tienen un punto en común, y es que son fáciles de identificar, tienen un nombre claro, una foto de perfil reconocible e informan con exactitud quiénes son. Si quieres formar parte de este grupo de perfiles y aumentar la presencia de tu cuenta y el número de seguidores, quédate a leer los 10 pasos para optimizar tu perfil de Instagram.
1- Utiliza un nombre descriptivo: No solo se trata de decir como te llamas, sino que describas a la vez quién eres. Tener un nombre descriptivo aumenta la capacidad de búsqueda. Escoge un nombre claro y añade una palabra clave para que sea más fácil encontrarte.

Piensa en qué más las personas estarán buscando que va acorde a aquello que estás tratando de vender. En nuestro caso que somos una agencia de desarrollo web y marketing digital, pensamos que más e incluimos páginas web.
2- Elige una buena foto de perfil: La foto de perfil debe ser una imagen clara, que aunque sea miniatura se pueda distinguir. Lo recomendable es escoger una foto tuya si tienes una marca personal, para que puedas conectar con tus seguidores, y una foto del negocio si no tienen una cara en particular que los represente, esto contribuye a que cuando un usuario vea el logo reconozca rápidamente de que se trata.
La foto de perfil es de las pocas cosas que una persona puede ver antes que la biografía, así que asegurate de escoger una buena imagen. Aquí te mostramos dos ejemplos ideales de fotografías para el perfil.
1- Katherine Collado, La Comparona.
2- Crehana, plataforma de aprendizaje.


3- Asigna una categoría a tu perfil: Selecciona una categoría que sea relevante para tu negocio y que describa qué haces o cuál es el servicio que ofreces. Tener una categoría aumenta las posibilidades de visibilidad de tu perfil de Instagram. También, tienes la opción de tenerla pública o esconderla.

4- Impacta con tu biografía: La descripción de tu perfil debe estar diseñada para lo siguiente:
1- Decir quién eres.
2- Explicar qué haces.
3- Dar una razón a los usuarios para seguirte.
4- Hacer una llamada a la acción.
Por ejemplo:

También, si tu marca tiene un slogan o frase que es popular o conocido puedes utilizarlo en tu biografía, como es el ejemplo de Papa Jhons.

Recuerda que cuentas con un máximo de 150 caracteres, para dejarles saber a las personas de qué trata tu cuenta y hacerles saber si serán o no parte de tu audiencia.
5-Incluye un link en tu biografía: El tener un enlace en tu biografía permite redirigir tráfico desde tu Instagram hacía otro sitio web o aplicación. Te recomendamos que utilices un recurso como Linktree, si quieres tener múltiples enlaces a la vez que lleven a distintos sitios para que puedas sacar el mejor provecho.


6- Agrega tu información de contacto: Añade la dirección de correo electrónico de tu negocio y el número de teléfono para que las personas sepan dónde y cómo pueden contactarlos.

7- Personaliza tus historias destacadas: No subestimes los highlights o historias destacadas, este apartado te ofrece la posibilidad de fijar información concreta en tu perfil, facilitando la búsqueda de datos para tus usuarios. Puedes personalizarlas acorde a tu identidad corporativa y crear diferentes categorías relacionadas a tu marca.
Un ejemplo de historias destacadas personalizadas y clasificadas por categorías es el de Hootsuite:

8- Pon tu perfil público: Si tu cuenta está categorizada como empresa o creador obligatoriamente debe ser público, si no lo esta, te recomendamos que la pongas pública porque es lo que permitirá que tus publicaciones sean visibles para tu público y puedan darte seguimiento. Si mantienes tu perfil privado no será posible para nadie verlo, lo que causará que las personas se detengan a seguirte.
9- Comparte imágenes de buena calidad: Esto no significa que tengas que contratar un fotógrafo profesional o un diseñador, sino que las fotos que tomes sea con tu celular o cámara se vean claras y bien.
Las fotos de calidad son parte fundamental de un perfil optimizado, ya que cuando las personas visiten tu perfil van a mirar tus primeras fotos y dependiendo de que tan bien se vean, decidirán si seguirte o no.
10- Se consistente: Un perfil optimizado es un perfil activo. Así que enfócate en crear contenido de calidad y en establecer el ritmo correcto para tus publicaciones. No se trata de publicar todos los días, sino de hacerlo con consistencia aunque sea una vez a la semana.
Recuerda que optimizar tu perfil es el primer paso para hacer tu cuenta notar. El objetivo de tener una biografía que impacte e inspire es convertir a los visitantes en seguidores y posteriormente en clientes. Una primera y buena impresión es esencial para cautivar a tu audiencia.
Evita las confusiones, mantén tu biografía simple y clara, utiliza imágenes de calidad, y empezarás a notar los cambios en tu cuenta de Instagram. Así que manos a la obra, optimiza hoy tu perfil.
¿ Y tú ya tienes tu perfil optimizado?