¿Qué es lo primero que piensas cuando te hablan de soda o refresco? Yo pienso en Coca Cola, y si me preguntan, ¿qué me llega a la mente cuando escucho la palabra buscador? diría que Google. Son marcas que se han vuelto un referente para mi y se encuentran presentes en mi mente, eso es posicionamiento de marca.

Se define como el espacio que posee una marca en la mente de su consumidor. El posicionamiento de marca ayuda al cliente a distinguir y asociar un producto con una compañía.

¿Es importante el posicionamiento de marca?

El posicionamiento de marca ayuda que los clientes creen e interioricen lo que representa la marca para ellos. Es vital para una marca contar con un buen posicionamiento para poder adquirir clientes y aumentar sus ventas.

Además, el posicionamiento de marca es importante porque:

Permite a las marcas diferenciarse: Es indispensable para una marca exponer de manera clara que es lo que la hace diferente, para poder capturar la atención de los consumidores. El posicionamiento de marca explica porque tu negocio es la mejor opción para tus clientes y que hace distintivo a tus productos o servicios. Esto incrementa el conocimiento de la marca, comunica valor y crea grandes ventajas.

Ayuda a justificar los precios: El posicionamiento de una marca puede ayudar a la justificación de precios. Por ejemplo, una marca como Louis Vuitton puede vender la misma pieza de ropa que otra marca como Prada, a un precio más alto por la posición que ha logrado en el mercado. Ya que ante los ojos de los consumidores, es una marca más exclusiva y mejor.

Facilita las ventas: Con una definición clara del producto o servicios y cual es el beneficio que el cliente va a obtener, es más probable el aumento de compras, debido a que el consumidor no tiene que adivinar si tu producto va a funcionar o si lo necesita. Cuando respondes a las dudas de tus clientes, ellos confían y compran más rápido.

Valor de marca positivo: Una marca con buen posicionamiento establece un valor de marca positivo de sus productos, haciendo que sin importar el precio del producto o servicio, los consumidores quieran obtenerlo.

Proporciona distinción: Es un hecho que existen múltiples marcas que ofrecen el mismo producto y servicio para el mismo público meta. El posicionamiento de marca es lo que hace que una sea diferente de la otra, un buen posicionamiento puede ser un gran cambio significativo para una marca.

Objetivo del posicionamiento de marca

¿Cómo y cuándo te recuerdan los consumidores?

El principal objetivo del posicionamiento de marca es tener una idea que tu público asocie exclusivamente con tu marca.

Dependiendo de que tan bien el mensaje sea estructurado, esta idea funcionará o no con tus consumidores. Mientras más preciso sea, más fácil será recordado por tus clientes al momento de realizar una compra.

Tipos de posicionamiento de marca

Como hay diferentes marcas, existen diversas estrategias para posicionarlas. Para que tu marca resalte entre la competencia y obtenga mayores ventajas, es necesario identificar cuál es el tipo de posicionamiento que más te conviene. Aquí te explicamos cuales son:

Basado en valor: Este tipo de estrategia de posicionamiento se enfoca en el beneficio y satisfacción que puede causar la marca en el consumidor. Proporciona un sentimiento de exclusividad y distinción. Un ejemplo de esto es, Apple, no importa que tan costosos sean sus productos, los consumidores continúan comprándolos debido a la exclusividad que esta marca ofrece.

Basado en conveniencia: Esta estrategia resalta porque es más conveniente o mejor usar el producto o servicio de cierta compañía que otra. Esta conveniencia se basa en factores como accesibilidad, diseño, etc.

Por ejemplo, las freidoras de aire son vendidas como una mejor alternativa frente a otros instrumentos de cocina, debido a que permite cocinar los alimentos bajos en grasas y en menor tiempo. Posicionar tu producto o servicio como el más conveniente atraerá automáticamente a consumidores ocupados.

Basado en el precio: Por lo general esta estrategia es utilizada para posicionar una marca como la opción más asequible del mercado. Posicionar un producto como el más barato puede atraer una buena cantidad de consumidores, ya que a nadie le gusta gastar de más. Ofrecer bajos precios es una manera fácil de convertir prospectos en clientes.

Un ejemplo de esto es la marca de ropa SHEIN, ofrece las mismas piezas en tendencias a la mitad del precio de sus competidores.

Basada en calidad: Esta estrategia enfatiza en la calidad del producto o servicio, a menudo viene asociada con un alto precio que por lo general los clientes están dispuestos a pagar, por la exclusividad que también ofrece la estrategia.

Basado en la competencia: Esta estrategia de posicionamiento busca destacar la gran diferencia entre dos marcas, comparándolas. Un ejemplo de esto es Coca Cola y Pepsi, ambas son sodas que continuamente compiten por alzarse como la mejor del mercado.

Basada en el servicio al cliente: Esta estrategia de posicionamiento busca atraer a los consumidores proveyendo una experiencia al cliente única, mediante un servicio al cliente inigualable. Un ejemplo de esto es Starbucks que con la personalización de sus cafés, ha logrado hacer sentir a los clientes más cercanos a la marca.

Basada en la diferenciación de producto: Esta estrategia de posicionamiento se basa en la innovación de un producto o servicio en comparación a la tradicional competencia. Un ejemplo de esto es Uber, quien se posicionó como la primera compañía de transporte que habilitó los pagos con tarjetas y los requerimientos de taxis de manera digital.

Al implementar esta estrategia podrás atraer a aquellos consumidores que valoran la innovación en productos y servicios. La única limitación que se puede presentar es la falta de motivación de posibles clientes al comprar, debido al desconocimiento del producto.

Otras estrategias de posicionamiento

Estas no son las únicas estrategias de posicionamiento que existen, sino que puedes posicionar tu marca como una solución frente a un problema, o como la más popular de todas. La variedad de estrategias disponibles es amplia.

Asegúrate de conocer bien a tu público meta y sus personalidades, para que puedas escoger la estrategia de posicionamiento correcta para tu producto o servicio. Evalúa que prefiere tu consumidor, un producto innovador o un producto a precio económico.

Pero, ¿cómo realizo una estrategia de posicionamiento de marca?

Tu estrategia de posicionamiento debe estar basada en tres principales elementos, que son: tu audiencia, tu competencia y tu factor diferencial. Un estrategia de posicionamiento efectiva no es algo que suceda de la noche a la mañana, sino que debe ser desarrollada a través del análisis exhaustivo de cada uno de estos elementos.

La audiencia: tus consumidores

Es necesario que conozcas detalladamente quién es tu audiencia y qué es lo que ellos quieren y necesitan, para poder posicionarte dentro de tu mercado meta. Para posicionar tu marca como la mejor opción, debes entender a tus consumidores.

Recomendamos que crees tu buyer persona para que conozcas sus puntos de dolor, emociones, fuerzas y debilidades, y así posicionar tu marca correctamente y mejorar las experiencias de los clientes.

Conoce a tus competidores

Tu competencia son las opciones existentes que tu audiencia tiene. Analizar estas opciones es un ejercicio que te ayudará a descubrir lo que está funcionando y lo que no, y a ofrecer un producto o servicio más innovador y mejor que el de la competencia.

Hacer un análisis de mercado te permitirá identificar donde encajas o resaltas mejor para tu público meta. Cuando conoces a tu competencia, sus ofertas, fuerzas y debilidades, obtienes un claro entendimiento de que funciona para tu audiencia.

Es vital entender el porqué tus posibles clientes consumen lo que consumen, para poder realizar un buen posicionamiento de marca.

Define tu diferenciador

Una buena estrategia de posicionamiento hace que la marca resalte, sea reconocible y auténtica. Tu marca debe ser diferente a la competencia, tiene que tener una esencia particular que conecte con tus consumidores.

Debes encontrar que hace falta en el mercado y crear algo distinto a las opciones que ya hay. Una vez conozcas a tu audiencia y hayas analizado a tu competencia, podrás crear un diferenciador que aun no exista y ganar un lugar en la mente de los consumidores.

Si tu audiencia no esta satisfecha con algún producto o servicio, aprovecha esa oportunidad para crear una oferta única que provea valor y solucione un problema real.

Posiciona con éxito tu marcaUsa estas estrategias para posicionar tu marca en el mercado objetivo. Impulsa y renueva continuamente estas estrategias, para mantenerte conectado con los consumidores y ser la primera opción en sus mentes.